PSICÓLOGOS CLÍNICOS INJUSTAMENTE TRATADOS
Estudias durante 5 años una carrera que te da un título para ejercer como psicólogo y, entre otras, en la especialidad de clínica. Ejerces durante unos años y, de repente, te dicen que aunque tengas un título y trabajes en ello, ahora tienes que demostrarlo. ¿Cuándo? En 1998. Sigues trabajando como psicólogo y te sigues preparando en tu especialidad de clínica, haciendo tus actualizaciones correspondientes, mejorando tu capacidad y desarrollando tu labor en la atención de personas con distintos problemas psíquicos y su resolución, y, 12 años después, por los criterios arbitrarios de una Comisión, te tienes que examinar para saber si en lo que has estado trabajando durante todo ese tiempo lo puedes seguir haciendo o no.
Y eso con suerte, porque la misma Comisión te puede decir un día que, si quieres que no te quiten el título de clínica tienes que presentarte a un examen, y, unos meses más tarde, decirte que ni siquiera puedes presentarte y que te quitan el título sin más. Eso la misma Comisión, vamos, un sindiós.
Cuanto más vueltas se da al asunto más se llega a la conclusión de su inconstitucionalidad y de su retroactividad (no se pueden quitar derechos con retroactividad)
Cuando se ve quiénes componen la Comisión se queda uno estupefacto de ver que una gran parte de ellos son médicos psiquiatras ¿Por qué? ¿Intervienen los psicólogos en gran parte de las comisiones de adjudicación de competencias de los médicos psiquiatras? Creo que no. ¿O es que como la psicología se considera una profesión sanitaria intervienen profesionales sanitarios, en este caso médicos psiquiatras y psicólogos? Me temo que tampoco es la razón. ¿Se deben de revisar también las atribuciones de los médicos psiquiatras en todo lo referente a la atención psicológica y que demuestren su aptitud al igual que los psicólogos y sean evaluados por psicólogos?
Lo absurdo del caso es que títulos que se están dando en la actualidad ni siquiera contemplan la posibilidad de trabajar en psicología clínica y que haya que hacer una especialización aparte para conseguirlo sin que todavía se sepa cual. Quizás un sistema sea los PIR para los que quieran entrar en la sanidad pública igual que los MIR son necesarios para los médicos. ¿Pero en el ejercicio privado también?
Es curioso comprobar cómo cualquier cantamañanas puede en la tele dar sus consejos y hacer las mayores extravagancias con la supuesta excusa de sanación, curación o adivinación, y profesionales con título y experiencia de muchos años tengan que demostrar en un examen que pueden hacer una exposición teórica de lo que están haciendo en la práctica todos los días con resultados excelentes. Y muchos de ellos jugándose el sueldo o su dinero en clínicas y despachos porque han apostado por hacer un trabajo que demanda la sociedad y que no cubre la sanidad pública con eficacia.
Muy intereante es ver lo que pone en el siguiente enlace:
http://www.lavozlibre.com/noticias/blog_opiniones/32/151720/los-problemas-de-los-psicologos-clinicos/1%22%3E%3E%20y
y para opinar en la encuenta mirad aquí:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20101115/54069788749.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario